1984,
George Orwell.
1984 hace
que el lector reflexione sobre los gobiernos totalitarios y el control que éstos
pueden ejercer en las mentes de los ciudadanos. La novela presenta a un
gobierno autoritario que interfiere en la vida privada de los ciudadanos, a
quienes les es imposible escapar de su sistema. Este autoritarismo es visto por
la sociedad de Oceanía como benévolo. La distopía se esconde tras una falsa
utopía. George Orwell crítica todos los tipos de totalitarismo, pues 1984 puede tomar la forma del comunismo, nazismo, fascismo o Ingsoc.
Winston Smith es un funcionario del Departamento
de Registro del Ministerio de la Verdad, se
encarga de falsificar documentos para manipular la opinión pública a favor del
Partido. Pero Winston comienza a dudar de lo que piensa. O lo que le han hecho
pensar. La hermandad, a cargo de Emanuel Goldstein, propicia una posible
rebelión en contra del Gran Hermano, el personaje que se encuentra en la cima
de la pirámide.
Al desaparecer las noticias de la prensa y dlos medios de
comunicación, no hay registros de su existencia,. Al igual que con las personas
vaporizadas a manos de la Policía del pensamiento, pues dejan de ser, nunca fueron,
son nopersonas, nadie las recordará. Winston empieza a sospechar que el Partido
manipula la realidad en formas extremas, pues gracias al diario que comienza a
escribir despierta cuestionamientos acerca de la doctrina del Partido. Sabe el
cómo, mas no entiende el por qué. Cuando Winston comete crimental ¾ el crimen de
pensamiento más grave sancionado por el partido¾ atraviesa una serie de acontecimientos que le
llevan a percibir las consecuencias que puede tener un intento de rebelión.
Entiende que la única forma de que el pasado sobreviva es en la memoria de las
personas, y que la fuerza real se encuentra en la base del sistema; los proles.
Al conocer a Julia, se da cuenta que hay personas que comparten su
inconformidad hacia el partido, además de la leyenda de la hermandad.
Winston ayuda al partido a
falsificar el ayer y comienza a escribir un diario prohibido. Gradualmente se
da cuenta de la manipulación sobre el pasado, el presente y el futuro por parte
del Partido. Syme colabora en la destrucción del lenguaje. Julia conoce a
Winston y comienzan una aventura amorosa. Charrington les alquila una
habitación para sus encuentros. Winston empieza a soñar y desarrollar una
consciencia. Winston y Julia acuden con O’Brien al pensar que es parte de la
hermandad. Charrington y O’Brien no son lo que parecían ser. La Policía del
Pensamiento tiene que intervenir para extirparle los pensamientos nobuenos.
La
novela está ambientada en la Guerra Fría. Sin embargo, al tener una crítica
universal hacia los gobiernos totalitarios, se relaciona con la situación
actual de México: el gobierno y la manipulación mediática. Incluso el sistema
social en 1984 está orientado en
hacer del individuo alguien incapaz de pensar por sí mismo. La opinión pública
no existe. George Orwell no representa con exactitud una forma de gobierno
específica, plasma rasgos de distintas doctrinas. En 1984 el pasado, presente y futuro pretenden ser uniformes, faltos
de entropía. ¿Qué tanto de 1984
existe en la realidad actual? Quizás más de lo que pensamos. Hoy en día, la
represión se disfraza de libertad. La novela tiene un desenlace inesperado, la
imaginación del lector es libre de interpretarla a su manera.