La Naranja
Mecánica, Anthony Burgess.
La Naranja Mecánica involucra al lector en cada una de las situaciones caóticas que
experimenta ¨nuestro querido protagonista¨ Alex. Los actos violentos desde
robar, violar y hasta matar realizados por él permitirán reflexionar al lector si
la libertad, el albedrío y la capacidad de auto reflexión permiten a las
personas cambiar su manera de pensar por voluntad propia, o de manera
involuntaria, con respecto de su persona y de lo que les rodea.
El
problema inicia cuando al permanecer en la cárcel por matar a una anciana es utilizado para un experimento: ¨El método de
Ludovico¨, cuyo propósito es formar hombres modelo para salvar a una sociedad devastada
por el vandalismo. Finalmente, Alex se
convierte en un ser mecánico que no puede expresar juicio propio y actua solamente
como las reglas lo establecen.
En
una sociedad distópica de Gran Bretaña, el protagonista es solo un muchacho
ordinario, quien realiza una serie de actos vandálicos a causa de su elevada
adrenalina y devastadora personalidad, acompañado de sus tres amigos. Pero
después de un hecho inesperado, cambiará su actual perspectiva por una
artificial. Y no es hasta una caída del
cielo cuando se da cuenta en qué
consiste actuar como un verdadero ser humano.
Al
principio, Alex, es el líder de una banda. Ama la agresión, el lenguaje, la
belleza y la música. Cada uno de estos
atributos los relaciona con la "ultra-violencia". En la cárcel, al
paso de dos años, es seleccionado por el gobierno como conejillo de indias para
que, sin darse cuenta, su personalidad sea distinta y deje de cometer delitos.
Al
final Alex se convierte en un hombre reformado, pero sin un buen juicio por lo
cual regresa al chico desastroso de antes. Sin embargo, al encontrarse con uno
de sus antiguos colegas, nota que éste ha cambiado. Se percata que las acciones
que cometió no iban por el camino adecuado, piensa que hay un punto en donde
reflexionas acerca en lo todo lo que has hecho en tu vida y que, en verdad,
quieres un cambio.